Agroturismo
Agroturismo
Descubre la cultura asturiana
Date una vuelta paseando tranquilamente por los pueblos del valle o acércate a beber unas botellas de sidra acompañadas de algunos de nuestros excepcionales y variados quesos o una buena comida casera en cualquiera de los tradicionales chigres que encontrarás en tu camino. Y párate a conversar con los vecinos: te sorprenderá comprobar la cantidad de cosas que aún puedes aprender y la riqueza y el valor de unos códigos culturales muy vigentes.
Comprobarás, entre otras cosas, que la tradicional ganadería sostenible es algo aún vigente. Descubrirás actividades agrarias o domésticas tradicionales, como los trabajos de la huerta, el manejo del ganado, la recolección de hierba, avellanas, castañas o manzanas… según la época del año. Y podrás contemplar en su medio natural ejemplares de razas autóctonas de ganado, como las vacas asturianas de la montaña, la gallina “pita pinta” o los míticos ponis asturcones.
Esta zona centro-oriental de Asturias es también conocida como la Comarca de la Sidra: aquí destaca el cultivo de la manzana en las llamadas pomaradas, con una cultura sidrera vinculada a los tradiconales llagares; siendo Nava– a apenas unos minutos por carretera desde nuestra casa-, la capital sidrera asturiana: en Nava se ubica el interesante Museo de la Sidra, tiene su sede la noble y Buena Cofradía de los Siceratores de Asturias, bullen las iniciativas y corre el amestao en el mundialmente conocido bar La Naveta, y todos los veranos se celebra un gran festival de relevancia internacional entorno a nuestra bebida nacional.
ENLACES
Museo de la Sidra (Nava).
Ruta’l Quesu y la Sidra (Asiegu-Cabrales).
Aula de la Miel (Alles-Peñamellera).
Cueva del Quesu (Arenas-Cabrales).
Museo Etnográfico del Oriente de Asturias (Porrúa-Llanes).
Museo de la Madera (Casu).
Museo de los Bolos (Panes).
Museo del Asturcón (Villaviciosa).
Museo de la Escuela Rural de Asturias (Viñón-Cabranes).
Museo del Pueblo de Asturias (Xixón).